Coronavirus (COVID-19) Definición de caso 30 de Marzo 2020
La definición de caso es dinámica y puede variar según situación epidemiológica
TODA PERSONA QUE PRESENTE
- Fiebre y uno o más síntomas respiratorios
- Tos
- Odinofagia (síntoma consistente en un dolor de garganta)
- Dificultad respiratoria
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica
Y
En los últimos 14 días



También debe considerarse caso sospechoso de COVID-19
Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
Todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria)
Caso Probable
Caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza A y B por PCR y que presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.
Caso confirmado COVID-19
Todo caso sospechoso o probable que presente resultados positivos por rtPCR para SARS CoV-2.
Definición y seguimiento de los contactos



Cuadro clínico
El cuadro clínico, puede incluir un espectro de signos y síntomas con presentación leves como: fiebre y tos, malestar general, rinorrea, odinofagia, asociados o no a síntomas graves como dificultad respiratoria, taquipnea. Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o con compromiso del espacio alveolar.
Tratamiento
No existe un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección COVID-19. Las personas infectadas con COVID-19 deben recibir atención para aliviar los síntomas. Para casos severos, el tratamiento debe incluir soporte de las funciones vitales.
Para más información sobre recomendaciones generales para el manejo de Infecciones Respiratorias Agudas Graves y sobre envió de muestras, referirse a Guía IRAS 2019.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/Definicion-de-caso
Muchas gracias
Dr. Jorge Alberto Pérez
Presidente